Saboya - Historía |
La historía de Saboya, como Estado independiente y soberano, es muy antigua :
![]() |
Prehistoría |
La occupación del territorio es muy
antigua en Saboya, como lo prueben las "piedras de cupule" de los valles de
Maurienne, Tarentaise o del ante-país, asi como las primeras ciudades sobre las costas de
los lagos.
La población local, llamada "allobroges" (pueblo galo), era esencialmente
fundada sobre un sistema de comunidades de muntañas.
![]() |
Saboya, tierra romana |
La influencia Romana, desde el primer
siglo después del cristo, apparecía desde cuatros diferentes elementos :
- mejoramiento agricultural en las tierras bajas;
- implementación de relaciones viales, con dos mayores corredores : Grenoble (Cularo)
- Ginebra (Genabum) y Vienne (Vienna) - Milano (Mediolanum).
Este ultimo corredor incluye un posto intermediario en Lemenc, Chambéry (Lemencum)
y un posto de aduanas Ad Publicanos en la zona de Conflans ;
- creación de pequeñas ciudades : centros administrativos (Aime, Axima,
del cual el 'procurador' administraba Tarentaise y Valais), centros de turismo (Aix, Aquae),
centros de comercio (Annecy, Boutae);
- introducción de la civilización y del idioma latinos, asi como del cristianismo.
En 380 aparece, en el trabajo del historiano latino Ammien Marcellin,
para la primera vez, el nombre de la Sapaudia (or Sabaudia). Este nombre corresponde al
antiguo territorio de los Allobroges.
![]() |
Desde el imperio romano hasta el periodo medieval |
Durante los siglos V y VI,
los arzobispados estan implementados : Tarentaise, Maurienne, Saint-Maurice (Valais),
Ginebra, Belley, Grenoble.
Desde el siglo IX, Saboya hace parte de la Lotaringia.
![]() |
El periodo medieval |
La historía de Saboya, durante el periodo medieval, es la
historía de los esfuerzos de los principios que tenieron la inteligencia, hasta el siglo
XV, de lograr a controlar un territorio solido en Lotaringia, entre poderosos Señores
vecinos (dauphins de Vienne, condes de Ginebra, Duques de Burgoña, Reyes de Francia,...).
Este politica era fundada sobre el reconocimiento explicito del poder nominal del poder
del emperador de Alemanía. El territorio de Saboya correspondía a la imagén de un
país-cruce, al centro de todas las rutas del centro de Europa.
1032 : Humbert aux Blanches-Mains, primero conde de Saboya, adquiera el
Valle de Aosta.
1045 : Odon el primero, hojo de Humbert aux Blanches-Mains, se caa con
Adelaïde de Suse. Los condes de Saboya se transforman en Marqueses de Torino.
1264 : Pierre el segundo permite la adopción de los Estatutos por una
asemblea de nobles y no-nobles. Los Estatutos constituyen la prmiera asemblea nacional :
desde el siglo XIV, se va a hablar de las "reuniones de los estados", agrupando
representates de los nobles, de la ciudades, de la iglesia.
1286 : Thomas de
Thonon (Provincia del Chablais, Saboya del Norte) es el autor de un Tratado de
higiena en francés antiguo. Primer autor de origen de Saboya conocido presentamente,
es también el primer quién escribe directamente en francés y en versos su poema
escientifico.
1295 : Amédée el Vo hace adquisición de
Chambéry, quién se vuelve en capital.
1329 : El conde Aymon crea un "conseil comtal", consejo
residente de justicia, residente en Chambéry.
1416 : El conde de Saboya, Amédée el VIIIo, recibe el titulo de
Principe y Duque del Santo-Imperio por el emperador Alemán, Sigismond de
Luxemburgo.
1419 : El condado de Piemonte es privilegio de Saboya.
1427 : Amédée el VIIIo unida el condado de Piemonte con Saboya.
1430 : Amédée el VIIIo hace reconstruir, sobre el nombre de Estatutos
de Saboya (statuta Sabaudiae), las multiples leyses qui fueron en uso hasta este
tiempo, de un lado al otro del ducado.
Saboya era, desde este
tiempo, estructurado como un Estado-Nación.
El estado de Saboya ya era realmente organizado : una autoridad unica,
fuertemente fundade sobre fundaciones buenas y legales, un poder militar importante, una
red de aledos desde Ingletierra hasta el mundo Bizantino, una isla de seguridad en Europa.
Los Statuta Sabaudiae tenieron el objetivo de centralizar la administración, de
afirmar el prestigio del rey efrente la cuandida de poderes y los restos del feudalismo. A
la cabeza del sistema juridico hay del "conseil comtal". Al nivel inferior, la
justicia esta, en las provincia, de la responsabilidad de los juezes-magos, con la ayuda
de un procurador fiscal. El canciller de Saboya es el primer personaje del Estado después
del soberano. Las asembleas de los tres estados tienen como objetivo establecer entre
ellas y el soberano una comunicación necesaria. Por su desarrollo, los Estatutos de
Saboya son mucho mas que una constitución, porque también gobernan las relaciones
sociales y establecen un Estado con finanzas poderosas. La nación esta fundada sobre una
comunidad de origén, historía, costumbres, territorio y idioma. Comunidades rurales y
urbanas, Nobles como Iglesía acceptan la autoridad de este Estado que se imponaba en los
dominios de la juridicción, de la legislación así como del sistema fiscal. En
contraparte, el Estado daba una protecció permanente y eficaz a todos, honores y ventajas
para los Nobles, exempciones así como derechos politicos y economicos para las
comunidades rurales y urbanas (las ciudades recibieron "chartas"). El Estado
también creaba empleos abiertos para todos en la real administración. Saboya era un pais
eficaz y prospero. Desde 1450-1480, El Ducado de Saboya era entre los
primeros de todos los paises de Europa. Solamente le faltaba soberanía.
![]() |
Del renacimiento hasta la revolución francesa |
Los reyes de Francia y Austría
tienes ambiciones contradictorias : los dos buscan la posesión de los pasos alpinos entre
el Mediterraneo y Lombardía. En el mismo tiempo, el estado de Saboya conocía un crisis
grave al fin del siglo XV : los succesores de Amédée el VIIIo no fueron capazes de
imponer ellos en Saboya asi como al exterior de Saboya. El resultado fue una succesión de
invasiones:
1536-1559 : la mas grande parte de Saboya esta occupada por la trupas de
la Francia de François el primero, las trupas de Berna (en Ginebra y el Pays de Gex
vecino), y la trupas de Valais (en Chablais). El estado de Saboya sufrece mucho. Es
necesario esperar la derrota del rey de Francia en Saint-Quentin y la victoría de los
ejercitos del emperador Carlos Quinto, conducidas por Emmanuel-Philibert de Saboya, para
obtener el renacimiento de Saboya.
1600-1601 : durante Henri el IVo, Francia invade y occupa Saboya.
1630-1631 : durante Louis el XIIIo, Francia invade y occupa Saboya.
1690-1696 : durante Louis el XIVo, Francia invade y occupa Saboya.
1703-1713 : durante Louis el XIVo, Francia invade y occupa Saboya.
1742-1749 : Saboya esta occupada por Espana.
Sin embargo, desde el siglo XVI, y mas especialmente desde del siglo XVIII, Saboya hace
parte de un sistema muy organizado, con hacienda que conoce un orden de parcimonia, cuando
el presupuesto de los vecinos, en Francia, son extravagantes.
1560 : El senado de Saboya, succesor del "conseil comtal" de
1329, se transforma en un real senado, con derechos constituantes et legislativos, y un
derecho sobre todos los dominios ducados de este lado de la Alpes (así como de la Valle
de Asota. El senado de Saboya es soberano: el primer presidente (designado por el
principio entre los senadores) gobierna el ducado en absencia del representante del
Principio.
1563 : Emmanuel-Philibert transfiera la capital en Torino, Chambéry
estando considerada mucho mas exposadas a las trupas de Francia. El Senado de Saboya se
queda en Chambéry (dos otros senados funccionan en Piemonte y en Nice). Desde
Emmanuel-Philibert, es posible hablar de une estado centralizado, construido sobre el
modelo de un gran estado europeo.
1713 - 1720 : Al tiempo del tratado de Utrecht (1713), Saboya recibe
Sicilia, a este tiempo vieja posesión de España. Francia y Inglaterra dan obligación a
Victor-Amédée el 2do que Saboya accepte Sardeña en cambio de Sicilia, cambio
concretizador con el tratado de Londres en 1720. El Duque de Saboya no tenía mucha
preocuppación para tener Sardeña más que Sicilia. El que le importaba era la corona
real relatida con los blasones de las dos islas. Por razón : Saboya, quién era una vieja
tierra de imperio (como la mayoría de los cantones suizos), no podía transformarse en un
reina. Sin embargo, con el tiempo, la familia de Saboya, quién se fue en exilo definitivo
en Torino, estaba considerando el proyecto italiano y sueñaba a una corona real,
condición necesaria para la unificación de este pais : Italia era una mosaica, grupo de
pequeños estados, protectorados o posesiones, con fuertes rivalidades, fuente de
debilidad generalizada. Al mismo tiempo, el estado de Saboya en Piemonte aparecía
creciente. Este titulo real permitía conducir la familia de Saboya mas a proximidad de
sus ambiciones italianas.
1680 - 1773 : Dos soberanos juiciosos, Victor-Amédée el IIdo (1680 -
1730) y Charles-Emmanuel el IIIo (1730 - 1773) diseñan y implementan una programa de
inovaciones el dinamismo del cual conduce Europa a admirar Saboya para el deseo reformista
de su monarquía. Este fue capaz, mas de un medio siglo antes de la revolución francesa
de July 1789, de diseñar, sín violencia, un sistema de igualdad. El desarrollo de un
registre de la tierras en 1730 -el primero de Europa - ha permtido establecer un nivel de
igualdad enfrente los impuestos. Los derechos medievales, los de la iglesia, la venalidad
de las cargas fueron eliminados de Saboya. El Estato era estructurado, modernizado
yprivilegios en camino de desapareción.
![]() |
La Revolución francesa y Napoleon el primero |
1792 : En
Septiembre, trupas de Francia invaden Saboya para " bring freedom " para el
pueblo de Saboya. La Republica de Francia anexa, por la primera vez, Saboya, através de
un decreto de la Convención Nacional quiéen hace referencia al "pueblo soberano de
Saboya".
1793 : La situación es muy degradada : cuando era necesario levantar un
ejercito de 300 000 hombres en toda la Republica, solo 33 jovenes se presentaron en
Chambéry. Una contra-ofensiva del ejercito de Saboya libera los valles alpinos y Annecy.
Insurrecciones contra la occupación francesa se producen en Chambéry y Rumilly.
Este ocupación francesa tendrá una duración de veinte-tres años, durante los cuales
Saboya conocerá una regresión profunda. El estado de guerra perpetual muy
rapidamente cansaba una población buscando por la paz. Una parte del elite emigra y las
perdidas humanas que resulten de la invasión de 1792 y de la conscripción que sigue son
estimadas a 80 000 personas, sobre una población total de 441 000 habitantes, es
decir 18% de la población.
1814 : Los representantes de Ginebra, movilizados por los de Austria,
proponen desprender una parte de Saboya (Chablais y Faucigny) de la Monarquía para
incluir esos territorios en la Confederación Helvetica, "a las mismas
condiciones que los otros estados soberanos". Una parte se quedaba francesa
(Genevois y Saboya Duqueal). el reino de Sardeña conservaba Tarentaise y Maurienne y
recibía, en cambio, el estado de Genova, ciudad y territorio, como ya lo había
considerado un articulo secreto del primer tratado de París. Victor-Emmanuel el primero,
Duque de Saboya, se oponoba en persona a aquella solución, en esos terminos : "no
estamos la familia de piemonte, no estamos la familia de Sardeña, estamos la familia de
Saboya". Por su parte, la población era opuesta a la desmembración de Saboya y
consideraba su refuso de todos los regimenes frances, cuales sean.
1815 : El segondo tratado de Parisrectifica unas de las primeras errores
del tratado de 1814. Saboya no era más desmembrada, y unos municipios son transferidos a
Ginebra en contraparte de su neutralidad.
![]() |
Buon Governo y Estatuto |
1815-1831 :
Victor-Emmanuel Io (hasta 1821) y Charles-Félix mantienen todos los costumbres y el Buon
Governo es un periodo anacronico durante el cual Saboya aparece como una isla de
paternalismo absolutista en el centro de Europa. El Senato esta re-establecido en Conflans
(Albertville), pero pierde progresivamente sus atribuciones. Al mismo tiempo, una buena
gestión esta mantenida : los impuestos son reducidos y trabajos publicos hechos.
1848 : Charles-Albert implementa el Estatuto, quién reutiliza
la charta de 1815, sin esperar, como en la mayoría de los otros reinos, una revolución
para modificar la constitución. Las nuevas instituciones incluyen una constitución (Estatuto)
y un parlamento y implementan elecciones con un sistema censitario, reduciendo el costo
del "cens". Una tentativa de invasión por las trupas de Francia, los
"voraces", esta parada por la población de Chambéry.
1848-1860 : Este periodo es un periodo de aprendizaje de la vida
politica moderna. La instituciones representativas permiten a la población ar su punto de
vista, cuando, al mismo tiempo, Francia conoce el sistema absolutista y arbitrario de
Napoleon el IIIo. Los consejales elejidos seleccionan los (alcaldes), el parlamento
es cambiado cada cinco años, la prensa tiene liberdad, todos los ciudadanos son iguales
enfrente la Ley. Proveniente de Cavour, quién diseña proyectos de corredores
translpinos, el país regresa a su tradición milenaria: un país de transito. Los
diputados de Saboya logran del gobierno de Torino el reconocimiento de
"ciudadanos", quién será suprimida a partir de 1860.
![]() |
La anexión de 1860 |
1859 : El destino
de Saboya esta decidido durante la reunión secreta de Plombières, cuando el soberano de
Saboya, através de su ministro, el conde de Cavour, intercambiabo el lugar de nacimiento
de su reina contra una ayuda militar de 200 000 soldados, que le podrían ayudar a la
conquista y unificación de Italia.
Todo eso fue registrado en un tratado, firmado el 23 de enero de 1859. Este tratado, se
quedando secreto durante un grande periodo, se hizo publico en 1928 solamente.
En este texto asi como en el tratado de cesión quién seguía en 1860, no se trataba de
dar Saboya a Francia. Se trataba solamente de un cambio entre dos soberanos,
Victor-Emmanuel el 2do y Napoleon el 3o, representante solamente ellos mismos.
Desde la fin de la guerra de Lombardia en 1859, las trupas de Francia se quedaron en
Saboya, alrededor del corredor desde Chambéry hasta el paso del Mont-Cenis.
1860 : Durante el discurso del tronador del primero de marzo, Napoleon el
3o pregunta, para la Francia, el lado "francés" de los Alpes.
Tratado del 24 de Marzo : "art 1: este anexión será hecha sin ningun
obligación del deseo de las poblaciones". El "pueblo soberano de
Saboya" quién era reconocia por la Republica de Francia en 1792 se transforma
en simple población en 1860. Através de este Tratado de
anexión de 1860 , Napoleon el 3ro, emperador de la Francia, anexaba Saboya que la
Francia monarquista, republicana o imperiala había tan veces antes buscado conquistar por
las armas, que sea con el derecho del mas fuerte, bajo la razón de la frontera natural o
con respecto al principio de las nacionalidades.
El mismo día, la bandera de Francia aparece en Chambéry.
Voto del 22 de Abril : 99,8% dicen si a la Francia -en un
contexto muy dudoso - (96,5% de las personas registradas se fueron al voto) con dos
condiciones : Zona Franca
y zona neutra (eso es la significación del voto "si y zona",
condición esencial que permitía a la Saboya del Norte acceptar su unión con Francia -
sín Zona
Franca , no Francia).
El tratado de anexacion es submitido, en el 29 de Mayo de 1860 a la ratificación del
parlamento de Torino (como lo requiere su articulo 7 : Victor-Emmanuel el IIo esperaba que
los 18 deputados de Saboya se fueron en Torino para dar aprobación a la anexión y dar a
ella una autentica aprobación del pueblo. Sin embargo, solamente tres diputados lo
hizieron.
Una ley francesa del 21 de noviembre de 1860 confirma la duración de los derechos
adquiridos : "
una anexión no tiene como consecuencia la supresion de
derechos adquisitos antes y considerados por la ley del país annexado [Saboya] y no puede
destruir los derechos adquisitos ".
Cuando se fue anexada por Francia, en 1860, Saboya era una nación. Considerar Saboya como una "modesta provincia" representa en consecuencia una percepcion totalmente falsa, una leyenda del punto de vista de la historia .
![]() |
Saboya desde la anexión |
Desde 1860, el
pueblo de Saboya era disillusionado. La precendente administración, al menos, se
esfuerzaba de tomar en cuenta la diversidad de la composición del reino, muy lejos de la
centralización y uniformización que aparecía con el punto de vista francés. El
objetivo de las autoridades franceses era de reemplazar todo, en conformidad, unicamente,
con las leyes y costumbres francesas. Los prefectos, nombrados en 1860, eran extranjeros a
Saboya. Relaciones entre el pueblo de Saboya y los empleados del estado frances se fueron
muy malas : los empleados franceses, llenos de satisfacción, se consideraban ellos en un
país conquistado.
1871 : después de la derrota francesa en su guerra contra
Alemania, en 1870, la caída del imperio permite la aparición de una oposición
democratica. El pueblo de Saboya denuncia el plebiscito truqueado de 1860 y se esfuerza
liberar su país. Un movimiento secesionista poderoso aparece en Saboya del Norte, en
oposición a la anexión. El comitado republicano de Bonneville considera que "el
voto de 1860, trabajo de la presión imperial, no era la demonstración
libre del deseo de nuestra país" y busca un nuevo voto. Francia manda una trupa
de 10 000 soldados para restorar el orden en Saboya.
1914-1918 : la neutralidad de Saboya no era respectada por Francia.
Saboya tiene que participar a la primera guerra mundial y mas de 43 000 personas de Saboya
murieron, sobre una población tota 500 000 habitantes. Eso representa 8,5 % de la
población.
1919 : la neutralidad de Saboya asi como la zona franca estan suprimidad
por el articulo 435 del tratado de Versailles.
1932 : la Corte
Internacional du Justicia de la Haya considera que Francia tiene que regresar a la zona
franca, en acuerdo con los precedientes tratados de 1815, 1816 y 1829, pero solo 640
km2, contra 4000 km2 en el tratado de anexión.
1939-1945 : cuando se empieza la segunda guerra mundia, el
frente de los Alpes se quedó inicialmente pacifico. El 10 de junio de 1940, cuando
Francia esta practicamente totalmente invadida por las trupas de Alemania, Mussolini
declara la guerra. Las trupas de Saboya luchan en Tarentaise, en Maurienne así como
en el valle del Rodano contra la llegada de las trupas alemanes. Después del
armisticio de 1940, los territorios conquistados -a la diferencia de Francia- son muy
reducidos. Saboya conoce la ocupación italiana y la ocupación alemana. La resistancia se
organiza progresivamente para luchar contra el ocupante. Después de dudos iniciales, la
oposición a la colaboración empieza a constituirse en el otoño de 1940.
"Maquis" (grupos de guerrilleros) se constituyen. Una parte importante se agrupa
en el lugar llamado del "plateau des Glières". Su resistencia a los ataques de
la milicia francesa y a las trupas alemanes tiene una fin terrible y se transformó en un
símbolo de la resistancia al nazismo. En agosto y septiembre de 1944, Saboya esta
liberada por los guerilleros del "maquis". Los pasos Alpinos estan liberados
durante la primavera de 1945.
1965 : Varios movimientos regionalistas apparecen en Saboya (Club
des Savoyards de Savoie, Centro de Saboya para los estudios regionales, Cercle de
l'Annonciade). Su deseo de una región especifica para Saboya conduce al nacimiento del
"Mouvement Région Savoie" (MRS).
1973 : los dos gobiernos regionales ("Conseils Généraux") de
los Departemientos de Saboya (Saboya del Sur) y Alta-Saboya (Saboya del Norte) no acceptan
la idea de una región especifica para Saboya. Varias razones pueden explicar aquella
decisión : desacuerdos entre las politicas de los dos departementos, falta de
contra-propuesta (que puede representar una Región Saboya ?), caracter precipitado del
proyecto, falta de consultación de los locales elijidos, hostilidad de muchos
parlamentarios, idea permanente que una "gran región" es preferable, pasividad
de la población. Este pasividad aparece muy relacionada con el hecho que la población no
puede utilizar el derecho de peticionar, quien existía en Saboya hasta 1860 (este derecho
era acceptado en el articulo 57 del Estatuto Albertano [" todo adulto tiene el
derecho de mandar peticiones en las Asembleas "], cuando la constitución
francesa de 1958 no reconoce este derecho.
1986 : En las elecciones regionales, los regionalistas del MRS ganan 4,3%
de los votos en Saboya del Norte y 6,3% de los votos en Saboya del Sur (lo que no
permitaba tener un representante).
1992 : El movimiento regionalista no era renovado, el MRS se encerra -
por falta de militantes, de fondos y de electores -, la ardor de los regionalistas se hace
mas débil, las ideas regionalistas también son consideradas por otros movimientos,
particularmentes los verdes. Los resultados son catastróficos : 4,8% de los votos en
Saboya del Norte, pero solo 2,6% en Saboya del Sur.
1994 : La Liga de Saboya es creatida : su deseo no es la necesidad de una
Región Saboya, como lo desea el MRS. El unico camino posible para Saboya es el camino de
la independencia. La Liga conduce la critica del papel de Francia en Saboya hasta su fin :
los tratados de 1815 y 1860 no fueron respectados por Francia. Aquellas violaciones hacen
nulo y sin valor el tratado de anexión. Saboya esta, en consecuencia, libre de toda
alegencia a Francia.
1998 : Durante las elecciones regionales, los independentistas de la Liga
de Saboya obtienen 6,1% de los votos en Saboya del Norte y 4,8% en Saboya del Sur, a los
cuales hay que añadir 3,7% para los pseudo-regionalistas del " movimiento Saboya
".
Para saber más (en francés) :
![]() | |
![]() | |
![]() |
Ultima modificación : 09/03/02